- ¿Qué es la Fisioterapia?
La Fisioterapia es la ciencia que se dedica al estudio de la vida, la salud y las enfermedades del ser humano desde el punto de vista del movimiento corporal humano, se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los sistemas del cuerpo,
donde su buen o mal funcionamiento, repercute en la cinética o movimiento corporal humano.
La Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas manuales para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de la evolución.
Frecuentemente se relaciona la Fisioterapia o a los Fisioterapeutas con el masaje, pero su arsenal de técnicas terapéuticas es mucho más amplio. - ¿Qué es y hace un fisioterapeuta?
Partiendo del concepto actual de Salud, los fisioterapeutas actúan desde tres niveles: primario (prevención, educación y habilitación), secundario (curación de procesos) y terciario
(tratamiento de recuperación funcional en patologías y procesos ya instaurados y crónicos). - ¿Dónde actúa el Fisioterapeuta?
La Fisioterapia tiene un campo de trabajo muy amplio, interviene en los procesos patológicos de las especialidades clínicas. Entre otras cosas, la Fisioterapia abarca:- Fisioterapia deportiva (esguinces, roturas de fibras, contusiones…)
- Fisioterapia geriátrica (fractura de cadera, osteoporosis, ciática…)
- Fisioterapia neurológica (paralisis cerebral, ictus, esclerosis múltiple, neuralgia del trigémino…)
- Fisioterapia traumatológica (contracturas, dolores musculares, bursitis, artrosis, artritis…)
- Fisioterapia respiratoria (EPOC, enfisema, bronquitis, asma…)
- Fisioterapia pediátrica (cólico del lactante, secreciones pulmonares, deformidades craneales…)
- Fisioterapia en el tratamiento de la mujer (trabajo del suelo pélvico, preparación al parto, postparto, incontinencia urinaria, hipopresivos…)
- Drenaje Linfático (edemas por embarazo, linfedemas)
- Fisioterapia rehabilitadora (prótesis de rodilla, hombro, cadera, rehabilitación postcirugía de columna…)
- Técnicas como vendajes funcionales y kinesiotape, estiramientos, Kabat…